PLÁSTICOS PARA PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS
Nuestros materiales plásticos conocen diferentes aplicaciones en el mundo de la construcción y arquitectura: elementos de decoración y estructurales que van desde el recubrimiento de fachadas hasta cubiertas de pasarelas, etc. Hay un material específico para cada aplicación. En este sentido resulta indispensable conocer los datos mecánicos de los materiales que puede consultar en las fichas técnicas que contienen cada uno de los artículos que comercializamos.
Datos acerca del comportamiento mecánico
El resultado de la estabiliadad mecánica de los plásticos, poliméricos, depende de forma directa de aspectos tales como la temperatura y de la aplicación y extensión en el tiempo de tensiones estáticos o la frecuencia de los dinámicos. En la teorética del funcinamiento viscoelástico se observan los procesos por los que se modifican de los materiales poliméricos en la que participan las deformaciones forzadas de las macromoléculas y su recíproco movimeinto, como superposición de las modificaciones de cuerpos de Hooke que funcionan tal que un resorte y de la fluidez viscosa del liquido newtoniano que actúa amortiguando. Resortes y amortiguadores trabajan de forma conjunta estableciendo conexiones.
Aumentando la temperatura se pierde en rigidez los resortes, y los líquidos que amortiguan pierden así mismo en viscososidad. Cuando se incrementa el tiempo en el que actúa la tensión se produce un efecto paralelo que al incrementar la temperatura. Los polímeros de alta flexibilidad (como lo es por ejemplo el PVC) goza de valores muy elevados de resistencia frente a temperaturas también elevadas. y así mismo plásticos rígidos armados por medio de inserciones de refuerzo. La técnica hoy día nos suministra diagramas de líneas de alargamiento y de tensión dependiendo del tiempo que soporta durante la prueba – esto es válida para cualquier plástico que se emplee en el mundo de la construcción y para todos los intervalos de temperaturas de aplicación.
- Anterior
- Siguiente >>