Características físicas para la construcción
La importancia en lo referente a su comportamiento mecánico en materiales plásticos proviene de que el fabricante garantice la estabilidad necesaria en un intervalo de temperaturas específico a considerar, según el material elegido y proceso de fabricación. Para exteriores de edificios la franja de temperatura se mueve entre los 60º y -20º bajo siendo el calor específico de los plásticos a 20°C se sitúa en la zona de .25 a .45 kcal/g°C.
Entre veinte y medio millón de unidades es la resistencia a la difusión del vapor de agua de los plaśticos que son macizón con respecto a los factores “µ” Esa resistencia que presente frente a la difusión va a estar en relación con los elementos de fabricación y grueso, y son parámetros con los que se juegan variándolos para ajustrlo a las necesidades. El problema puede venir cuando se emplean espumas de plástico ya que los valores de µ son inferiores y el aislante no garantiza que pueda producirse condensación. Otros factores que pueden afectar a los plásticos son agentes externos tales como el mar, el agua del propio terreno, la atmósfera con los agentes contaminantes...lo hacen en menor medida ya que los poímeros de los materiales plaśticos no son accesibles al trabajo de los iones en lo referente a la corrosión.
Existen diferentes dispersiones del plásticos y para cada obra difiere la necesidad de establilidad de ellos (desde los plenamente endurecidos a otros menos) Los totalmente endurecido se comportan de manera completamente estable al incidir sobre ellos aceites minerales, carburantes o materias bituminosas. Sin embargo otros pueden deformarse hinchándose al entrar en contacto con otras materias orgánicas (termoplastos) Las juntas unión empleadas de polisobutileno no son estables sin embargo frente a acietes minerales y carburantes pero sí frente al betún. En el PVC dependerá del elemento que lo plastifique si bien nunca es recomendable en espacios en que haya estado las superficies en contacto directo con grasas, aceites y carburantes (verbigracia: taller mecánico de automoción) Todo aquellos adhesivos que contengan colada impregnante o alquitrán tampoco pueden emplearse en los ambientes antes señalados dispensando una gran precaución con los elementos que contengan los disolventes.